PREMIO JÓVENES BOOKTUBERS 2024, PARTICIPA
La Feria del Libro de Granada y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación en Granada convocan el PRIMER CONCURSO JÓVENES BOOKTUBERS FLG 2024. El objetivo de este Concurso es premiar a las mejores reseñas de libros realizadas en redes sociales entre el 1 de marzo y el 10 de abril 2024.
APERTURA DE FORMULARIOS PARA ACTIVIDADES ESCOLARES, 1 DE FEBRERO DE 2024
La 42º Feria del libro de Granada afianza su compromiso con el público más joven y con la Educación, con actividades para escolares de todas las edades y etapas educativas.
El alumnado desde Educación Infantil hasta Bachillerato podrán disfrutar de un amplio abanico de posibilidades.
Aforo por actividad y pase: Grupo aula. Máximo por centro educativo 3 solicitudes.
Apertura de formularios 1 de febrero 2024, 14:00 h
Implicación de Instituciones Públicas y entidades privadas
Casi una veintena de instituciones y empresas privadas se unirán para crear un repertorio de acciones educativas con temáticas diversas, entre las que se presta atención especial este año a la ciencia y la igualdad. Algunas de las actividades que disfrutaremos serán:
Programa Educativo de la UGR y Unidad de Cultura Científica.
El Parque de las Ciencias, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Estación Experimental del Zaidín, convocan sus talleres en el Área de la Ciencia ubicado en el recinto de la Feria.
La Oficina Tipográfica Diputación de Granada convoca actividades en su propias instalaciones en el recinto de la Feria.
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. que colabora en la organización y la difusión de las actividades.
El Centro Nedea para las propuestas específicas que incluye escolares con déficit de atención, con altas capacidades, con trastornos del espectro del autismo…
PROPUESTAS ESPECÍFICAS (Organiza CENTRO NEDEA)
Martes 23 de abril. 10:00 a 11:00 h Resuelve el misterio. Taller para escolares con déficit de atención. Actividad tipo escape room en la que se plantean diversos retos cognitivos para resolver un misterio. Participantes: hasta 8 personas. Edad: de 7 a 12 años.
Martes 23 de abril.11:00 a 12:00 h Explota tu Creatividad. Para escolares con altas capacidades. Actividad en la que explotaremos nuestras capacidades creativas a todos los niveles y competiremos por grupos hasta encontrar al más creativo. Participantes: hasta 15 personas. Edad: de 7 a 12 años.
Martes 23 de abril.12:00 a 13:00 h Circuito sensorial. Para escolares con Trastorno del Espectro del Autismo. Se realizarán diferentes actividades de carácter motor y sensorial como actividades con el tacto, olfato, oído y ejercicios propioceptivos y vestibulares. Participantes: hasta 10 personas. Edad: de 4 a 8 años.
Viernes 26 de abril. 10:00 a 11:00 h Taller de Lectura: Enseñanza de habilidades fonológicas. A través de estas actividades y ejercicios lúdicos es posible desarrollar la conciencia fonológica o la discriminación auditiva. Esta habilidad es un requisito para leer adecuadamente. Participantes: hasta 15 personas. Edad: de 5 a 7 años (sin dificultad o con retraso lector).
Viernes 26 de abril. 11:00 a 12:00 h Taller de Lectura y Enigmas. Actividad en la que se fomentará la lectura a través de la resolución de enigmas. Participantes: hasta 12 personas. Edad: de 8 a 12 años (sin dificultad o con retraso lector).
TALLERES EDUCATIVOS DEL ÁREA DE LA CIENCIA DE LA FERIA DEL LIBRO DE GRANADA 2024
Para esta nueva edición de la Feria del Libro, el Parque de las Ciencias desarrollará dos talleres, en colaboración con la Asociación de Voluntarios Culturales del Parque de las Ciencias, para grupos educativos desde los 3 hasta los 12 años, adaptados a niveles educativo concretos.
Los talleres se impartirán de lunes a viernes durante la duración de la Feria.
Kamishibai: Cuentacuentos de papel. Siete ratones ciegos. Un cuento con moraleja para reflexionar sobre la importancia de conocer las situaciones a las que nos enfrentamos en nuestra vida desde una perspectiva global, sin limitarnos a considerar solamente una información parcial o sesgada. El cuento llevará asociada una actividad de sensibilización en la que los escolares podrán experimentar y conocer cómo las personas ciegas o con baja visión reconocen los colores y la intensidad de la luz a través de un escáner llamado colorino. Con esta actividad acercaremos la lectura a los visitantes de la feria ofreciendo recursos que fomenten el hábito lector y el gusto por los cuentos. Actividad basada en el cuento infantil ilustrado Siete ratones ciegos: YOUNG, E. (2001): Siete ratones ciegos. Barcelona: Ekaré
Horario: De Lunes 22 a viernes 26 de abril. De 11:30 h a 12:15 h.
Dirigido a: Alumnado de 2º ciclo de educación infantil y 1º curso de educación primaria. De 3 a 7 años.
Aforo: Grupo aula.
Ilustra con química: Arte con extracto de col lombarda. Utilizaremos reacciones químicas de cambio de color para realizar ilustraciones sobre papel reactivo con col lombarda. Este experimento servirá para comprobar el carácter ácido de algunas sustancias y las sorprendentes variaciones de color que se producen y que podrían ser empleadas como recursos para la expresión artística. Con esta actividad se pretende introducir al alumnado en la magia de las reacciones químicas.
Horario: De Lunes 22 a viernes 26 de abril. De 12:30 h a 13:15 h.
Dirigido a: Alumnado de 2º a 6º curso de educación primaria. De 7 a 12 años.
Aforo: Grupo aula.
TALLERES EDUCATIVOS DEL EDUCA UGR
Lunes 22 abril. 10:30 a 11:30 h. El monstruo rosa. Edades recomendadas: Infantil, 1.º y 2.º de Educación Primaria. Aforo: Grupo aula. Sinopsis: Monstruo Rosa es un cuento sobre el valor de la diferencia. Una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Realizaremos un taller de cuentacuentos en el que llevaremos a cabo, también, actividades lúdicas.
Lunes 22 abril.11:30 a 12:30 h. Juegos populares Infantil. Edades recomendadas: Infantil, 1.º y 2.º de Educación Primaria. Aforo: Grupo aula. Sinopsis: Taller de juegos populares en el que realizaremos varias actividades lúdicas.
Miércoles 24 de abril. 10:30 a 11:30 h. Construimos nebulosas y estrellas. Edades recomendadas: 5.º y 6.º de Educación Primaria. Aforo: Grupo aula. Sinopsis: Con este taller nos adentraremos, a través del cuento Polvo de estrellas, en el mundo de la astronomía. Elaboraremos, además, una nebulosa en un bote.
Miércoles 24 de abril. 11:30 a 12:30. Juegos populares Primaria. Edades recomendadas: 5.º y 6.º de Educación Primaria. Aforo: Grupo aula. Sinopsis: Taller de juegos populares en el que realizaremos varias actividades lúdicas.
Jueves 25 de abril. 10:30 a 11:30 h. Un viaje con Julio Verne. Edades recomendadas: 1.º y 2.º ESO. Aforo: Grupo aula. Sinopsis: Con este taller nos adentraremos en la obra de Julio Verne y, concretamente, en su libro Cinco semanas en Globo. Realizaremos una actividad final en la que diseñaremos un globo con diferentes materiales.
Jueves 25 de abril. 11:30 a 12:30 h. Juegos populares ESO. Edades recomendadas: 1.º y 2.º ESO. Aforo: Grupo aula. Sinopsis: Taller de juegos populares en el que realizaremos varias actividades lúdicas.
TALLERES EDUCATIVOS DE LA OFICINA TIPOGRÁFICA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA
La imprenta sin fronteras. Un recorrido por los procesos y técnicas relacionadas con los sistemas de impresión y estampación de las imágenes en los libros. Organiza: Archivo de la Diputación de Granada. Colabora: Delegación de Educación de la Junta de Andalucía.
Lugar: Oficina Tipográfica. Aforo: Grupo aula. Lunes 22 a viernes 26 de abril, pase a las 11:00 y 12:30.
RUTAS LITERARIAS. FERIA DEL LIBRO DE GRANADA Y ASOCIACIÓN DE EDITORIALES ANDALUZAS.
Con Carmen Canet. La Granada de Elena Martín Vivaldi. La importancia de las rutas entroncan con las prácticas pedagógicas de la Institución Libre de Enseñanza. Este tipo de actividad nos va a servir para conocer a la poeta granadina Elena Martín Vivaldi (Granada 1907-1998) coincidiendo con el 25º Aniversario de su muerte. Proponemos acercarnos a través de la vida y la poesía de esta mujer transgresora para su tiempo a los lugares donde vivió y trabajó, haciendo cinco paradas 1.- Plaza de Bib- Rambla (punto de encuentro y partida de la ruta). 2.- Jardín Botánico (junto a la Facultad de Derecho, en donde trabajó como Bibliotecaria). 3.- Palacio de la Columnas (actual Facultad de Traductores, donde estudió). 4.- Calle Martínez Campos (donde vivió). y 5º Puerta Real (junto al antiguo Café Suizo, donde se hacían las tertulias literarias en las cuales la poeta participaba). En este recorrido conoceremos su mundo vital y literario leeremos sus poemas intimistas y urbanos que son un diálogo con las calles, las plazas, los árboles. Así enlazamos a través de su poesía su mundo interior con el exterior que es la clave de su escritura.
Lugar: centro de la ciudad. Aforo: Grupo aula. Recomendado para alumnado de los Institutos de Secundaria y Bachillerato que estudian Literatura contemporánea es: 4º de ESO Y 1º Y 2º de Bachillerato.
YINCANA LITERARIA. RUTA POR LA GRANADA LITERARIA. ORGANIZAN RED PROFESIONAL PROVINCIAL DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE GRANADA, IES MIGUEL DE CERVANTES E IES EMILIO MUÑOZ. DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
La yincana «Ruta por la Granada Literaria» versará sobre la recreación de la lectura por la ciudad. Habrá distintos hitos que conduzcan unos a otros y en cada uno de ellos el alumnado participante realizará pruebas relacionadas con la Literatura en nuestra ciudad y la historia de los libros y la Feria del Libro: cuestiones, lecturas, representaciones, etc.
Lugar: Feria del Libro y centro de la ciudad. Aforo: Grupo aula. Los grupos de alumnado estarán formados por 10 alumnos como máximo acompañado cada grupo por un docente de su centro. Martes 23 de abril 10:00 h, alumnado de 1 y 2 ESO. Miércoles 24 de abril 10:00 h de 3 y 4 ESO. Duración aproximada 3 h
TALLER DE MARCAPÁGINAS CON THE GLOBE
Taller de marcapáginas diseñado por la Academia The Globe para niños y niñas de 10 a 12 años. Miércoles 24 de abril.
TALLERES CON INGLÉS DIVERTIDO
Diseñados por la Academia Inglés Divertido:
De 5 a 6 años A Taste of the Moon. Jueves 25 de abril 11:00 h
De 10 a 11 años Taller Pócimas de Harry Potter en inglés. Jueves 25 de abril 12:30 h
De 16 a 17 años Speaking English Para niveles de B1 y B2. Martes 23 de abril 11:30 h
Edición abril 2024:
Lunes a Viernes de 11 a 14 h y de 17:30 a 21:30 h
Fin de semana de 11 a 14:30 y de 17:30 a 22:00 h
*El viernes se abre hasta las 22:00 h y el domingo se cierra a las 21:30 h
Suscríbete a nuestros boletines y te mantendremos al tanto de todo lo que ocurre en la FLG.
La Feria del Libro de Granada está adscrita a la Red de Ferias del Libro