El Día del Libro y la Noche en Blanco superan todas las expectativas Como ya se atisbaba en la edición anterior, la Feria del Libro de 2023 retomó, al fin, la plena normalidad tras tres años de dura pandemia, en […]
El Día del Libro y la Noche en Blanco superan todas las expectativas Como ya se atisbaba en la edición anterior, la Feria del Libro de 2023 retomó, al fin, la plena normalidad tras tres años de dura pandemia, en […]
Freestyle, grafiti y disfraces llenan de música y color el último fin de semana de la Feria La 41 Feria del Libro de Granada cerrço su último capítulo con un fin de fiesta dirigido a todos los públicos. Durante los […]
La escritora Souad Hadj Ali Mahoub firma su obra El ritual de la boqala. Poesís oral femenina argelina en la caseta de Diwan.
La autora María José Martín Pinto firma su novela El hombre que habita en mí, publicada por la editorial Avant Narrativa en junio de 2022.
El autor Mohamed Lemrini El Ouahabi firma su obra Del río Amakran al Manzanares. Memorias de un sobreviviente
El autor marroquí, Hassan Al Hamouti Ouass firma su última obra El sargento Moh en la caseta de Diwan.
Paco Fernández firma su obra La belleza de la poesía andalusí en la caseta de Diwan 57. El libro es una recopilación de versos o poemas de autores andalusíes.
El traductor Abdelkhalak Najmi frimará su última traducción al español, La otra España, cuyo autor es el diplomático y periodista marroquí. Mohamed Larbi Messari. El prólogo de la traducción ha sido a cargo del diplomático español, Miguel Ángel Moratinos.
El académico marroquí, Mohamed Abrighach firma su última obra,Cartas marroquíes a Rosa, la caseta de Diwan 57. Esta obra no es una novela, ni conjunto de cuentos, sino solamente un libro de prosa literaria o cuasi literaria, en el que el autor conjuga la narración, la ficción, la autoficción, la reflexión, la historia y la metaescritura. Tiene una estructura epistolar que, articulada sobre una mínima historia novelesca, está compuesta de siete cartas que el protagonista envía desde Tizza (Beni Chikar), su pueblo natal, a su amiga española de Galicia. Se trata de una escritura de una orilla a otra, de sur a norte, en la que el autor de las cartas le recuerda a la destinataria sus vivencias estudiantiles durante la posmovida madrileña entre finales de los años 80 y mediados de los 90 del siglo XX; le describe, además, las evocaciones de su pueblo y su correspondiente historia en diferentes aspectos; así como su vida transcurrida allí entre los años 60 y 80 y la relación con su familia, particularmente con sus padres, y con el Mediterráneo. El remitente y protagonista no deja de reflexionar en otras cartas, por un lado, sobre las dos orillas y las contradictorias relaciones hispano-marroquíes y, por otro, sobre la realidad lingüística de Marruecos y también la escritura propia y su entronque intertextual con la tradición epistolar hispano-marroquí.El autor
La academica marroquí, Karima Bouallal firma su obra Usos de los tiempos verbales del español en la caseta de Diwn.