Espacios en la FLG 2023: mapa de ubicaciones y descripción de sedes

Los espacios de la 41º Feria del libro de Granada se reparten por la ciudad para para repartir cultura en más de 15 localizaciones.
21-30 abril | GRANADA
La Carrera de la Virgen acoge de nuevo las casetas de libreros, editoriales e instituciones, y comparte protagonismo con otros 17 lugares emblemáticos para acoger la 41 Feria del Libro de Granada.
Carrera de la Virgen

Durante el siglo XVII, la confluencia entre los ríos Darro y Genil constituyó una de las zonas de mayor expansión de la ciudad de Granada. Por entonces conocida como «Carrera Vieja» se convirtió en un lugar de paso de peregrinos y fieles, ya que en la orilla occidental de la calle se construyó como hito religioso la Iglesia de la Virgen de las Angustias. Es por ello que, a pesar de pasar a denominarse de forma oficial «Carrera del Genil», los granadinos y granadinas siempre lo hemos llamado «Carrera de la Virgen». Junto con la Acera del Casino y la Fuente de las Batallas, aloja anualmente a la Feria del Libro de Granada, donde los granadinos y granadinas pueden pasear tranquilamente entre libros y a la sombra de los altos árboles que acompañan a este hermoso bulevar.
Dirección: Carrera de la Virgen, 45, 18005 Granada
Caseta de firmas e información

En la Caseta de Firmas e Información, ubicada en la Fuente de las Batallas junto a la Plaza del Campillo, los visitantes podrán solicitar el programa oficial de la FLG 2021, además de llevarse firmado ejemplares de una gran parte de los autores que participan en la 39ª edición de la Feria del Libro de Granada.
A continuación, los espacios y sedes de las actividades organizadas por la FLG este año.
Sala Zaida. Fundación Caja Rural Granada
En el año 1998 tristemente se decretó la demolición del hotel Zaida por riesgo de derrumbe, aunque su demolición total no se completó hasta un año después. El emplazamiento fue reemplazado por el edificio Zaida, diseñado por el prestigioso arquitecto portugués Alvaro Siza. Según palabras del artista este edificio cumple el objetivo de rehacer el desequilibrio del entorno formado por una plaza rodeada de construcciones bastante diferentes y relativamente recientes en el carácter y en la dimensión, conformando un largo y bello espacio de confluencia de movimientos. Al proyectarlo también se quiso recuperar la vista entre cipreses del Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta en la colina de la Alhambra. Álvaro Siza pensó Zaida como un elemento mediador inclusivo y conclusivo de todo cuanto de mayor a menor calidad, rodea este lugar. El edificio yuxtapone mármoles y encalado, emulando en su azotea la inconfundible forma del pico Veleta de Sierra Nevada. La Sala Zaida se encuentra en la entreplanta del edificio, y puede accederse desde la calle Acera del Darro número 1.
Biblioteca Municipal del Salón. Patio de atrás

La Biblioteca del Paseo del Salón es una construcción emblemática muy querida por los granadinos, además de ser un bien de interés cultural de la provincia de Granada. El edificio fue proyectado por el arquitecto Ángel Casas en 1917 para albergar el Salón de Baile del Casino Principal de la ciudad, fue posteriormente reformado para ser utilizado como Biblioteca en el año 1933. Desde 1995 funciona como Biblioteca Pública Municipal. En el año 2002 el pintor y escritor Enrique Villar Yebra dejó establecido en su testamento la donación de todos sus bienes a la Biblioteca, con ellos se llevó a cabo una importante remodelación del edificio, así como el establecimiento de la sección de audiovisuales. La Biblioteca puede encontrarse en el Paseo del Salón, entre el río Genil y la Fuente de las Granadas.
Dirección: Paseo del Salón s/n, 18009, Granada.
Ateneo de Granada
El Ateneo de Granada es una entidad cultural sin ánimo de lucro. Fundado el 6 de marzo de 2009 en la histórica Casa de los Tiros, ubicada en pleno Realejo granadino, sirviendo como primera sede de la entidad. Su fundación fue llevada a cabo por muchos intelectuales granadinos entre los que se encontraban Luis García Montero, Milena Rodríguez, Tacho González, Juan Vida, Jose María Pérez Zúñiga, María Isabel Lázaro o su primer presidente: el poeta José Carlos Rosales. Los estatutos del Ateneo de Granada se resumen en tres objetivos principales: primero, divulgar la cultura en todas sus posibles manifestaciones. Defender y promover la democracia, los derechos humanos y la libertad y, por último, generar un espacio para la reflexión y la confrontación de ideas, presidido por el espíritu crítico, el librepensamiento, la libertad de expresión, el respeto y el civismo. La sede actual del Ateneo de Granada se encuentra en la Calle Martín Bohórquez números 30-32.
Pabellón Fundación Caja Rural de Granada

Caja Rural de Granada es una Sociedad Cooperativa de Crédito (Cooperativa de ahorro y crédito) fundada en enero de 1970. La Fundación Caja Rural Granada realiza una labor social muy intensa, patrocinando y colaborando anualmente en más de setecientos eventos de diversa índole: investigación y difusión científica, deporte, medioambiente, colectivos vulnerables y cultura. La Fundación Caja Rural Granada cuenta con un espacio central privilegiado dentro del contexto de la Feria del Libro de Granada, ubicado junto a la Fuente de las Batallas.
Dirección: C. Acera del Casino, 15, 18009 Granada
Pabellón de las Granadas

En la Feria del Libro de Granada podrás encontrar el Pabellón de las Granadas, cerca de la Fuente de las Granadas, en el Paseo del Salón. En él se llevan a cabo actividades promovidas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, además de actos organizados por la propia feria o por diversos patrocinadores y colaboradores como Anaya, Inlingua, Inglés Divertido, o Nedea, entre muchos otros.
Dirección: Plaza del Humilladero, 18009 Granada.
Kiosco de la Música del Paseo del Salón
También denominado Cenador del Paseo del Salón, se cree que data de la década de 1890, el Kiosco de la Música es una de las estampas más emblemáticas de las zonas ajardinadas adyacentes al río Genil. Encuadrado entre los álamos que discurren paralelos al río, el cenador acoge todo tipo de actos culturales y civiles, incluyendo el pregón de la Feria del Libro de Granada. Apoyado en una base octogonal de piedra, se levanta la característica estructura de hierro con ocho columnas y cubierta rematada por doble tejadillo igualmente de trazado octogonal. Lo rodea una barandilla, también de hierro y pintada de verde. El Kiosko de la Música se encuentra en el Paseo del Salón, justo a medio camino entre la Fuente de las Granadas y la Fuente de los Cuatro Leones.
Centro Federico García Lorca

El Centro Federico García Lorca es una institución cultural destinada al estudio y la investigación en torno a la vida y la obra del querido poeta granadino Federico García Lorca (1898-1936), así como a la difusión de su producción literaria y la conservación de su legado documental. Además, es un espacio concebido para albergar todo tipo de manifestaciones artísticas contemporáneas. La sede se encuentra en un edificio de diseño vanguardista, obra de MX_SL Architectural Studio, integrado por los arquitectos Héctor Mendoza, Mónica Juvera, Mara Partida y Boris Bezan, a quienes les fue otorgado el primer premio en el concurso público convocado a tal fin. El edificio del Centro Federico García Lorca asoma entre los edificios de corte clásico con su fachada blanca y de corte geométrico.
Dirección: Plaza Romanilla, S/N, 18001 Granada.
Centro Artístico, Literario y Científico de Granada

El Centro Artístico, Literario y Científico de Granada es, desde 1885, una institución cultural de referencia en la ciudad de Granada. Este espacio acoge proyectos que fomentan y difunden la cultura en su más amplia acepción mediante la organización de más de trescientas actividades al año, entre las que se cuentan conferencias, presentaciones, tertulias, conciertos y exposiciones. Al Centro Artístico le debemos, entre otras muchas cosas, la fundación del Festival Internacional de Música y Danza, el casi ya centenario concurso de Cante Jondo o la primera Cabalgata de los Reyes Magos de Granada. La sede del Centro Artístico se halla adyacente al Teatro Isabel la Católica.
Dirección: C. Almona del Campillo, 2, 18009 Granada.
Sala El Corte Inglés

El Corte Inglés es la cadena de grandes almacenes más grande del país. Situado en el antiguo edificio de Galerías Preciados (centro comercial Genil), El Corte Inglés de Granada ofrece espacio a la Feria del Libro de Granada en su tercera planta. Se puede acceder a El Corte Inglés desde la Carrera de la Virgen número 20 o desde la Acera del Darro número 17.
La Madraza
La Madraza de Granada fue la primera universidad pública de Al-Andalus, y la única que se ha conservado de forma parcial. Fue inaugurada en 1349 por el rey nazarí Yusuf I de Granada (1333-1354). Entre los poemas que la decoraban podía leerse: Si en tu espíritu hace asiento el deseo del estudio y de huir de las sombras de la ignorancia, hallarás en ella el hermoso árbol del honor. Hace el estudio brillar como estrellas a los grandes, y a los que no lo son los eleva a igual lucimiento. La Madraza funcionó como Universidad hasta principios de 1500, pues en las Capitulaciones, tras la conquista castellana, se hacía constar que la madraza seguiría funcionando como tal. Pero con la llegada a Granada de Gonzalo Jiménez de Cisneros, la política de tolerancia y cumplimiento de las Capitulaciones que había venido desarrollando el arzobispo Hernando de Talavera fue sustituida por la conversión forzosa. En la actualidad, este palacio pertenece a la Universidad de Granada, dedicándose casi todo el edificio para actividades culturales. También es la sede de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias. La Madraza se encuentra en la calle Oficios número 14.
Ayuntamiento de Granada. Patio del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Granada se emplaza en la casa consistorial, antiguamente un convento de Carmelitas Calzados, y antes de eso una Madraza construida por el sultán Yusuf I. Del convento poco queda salvo la plaza del Carmen, pero en el patio adjunto se estableció el actual ayuntamiento. El patio tiene como elemento central una fuente de piedra rodeada por unos impresionantes soportales de columnas de medio punto. El Ayuntamiento de Granada se ubica en la Plaza del Carmen número 3.
Dirección: Plaza del Carmen, 3, 18009 Granada.
Plaza Bib-Rambla
El origen de esta emblemática plaza del centro de Granada se remonta a la época nazarí. En la plaza Bib-Rambla se han realizado intercambios comerciales, justas, corridas de toros y festividades en general. En el centro de la misma se alza actualmente la Fuente de los Gigantes, de motivos paganos y detalles bucólicos propios de una plaza comercial. En los extremos de la plaza se encuentran las impresionantes farolas fernandinas de hierro de finales del siglo XIX provenientes de una fundición hispalense.
Dirección: Placeta de Toqueros, 7, 18010 Granada.
Fundación Euroárabe de Altos Estudios

Ubicada en Granada, ciudad de referencia en las relaciones históricas entre Europa y el mundo árabe, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios está regida por un patronato mixto constituido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. El Patronato está presidido por el Secretario General de Universidades del Ministerio de Universidades. Mediante sus actividades, la Fundación dedica todos sus esfuerzos al fomento de la cooperación euro-árabe, impulsando actividades académicas, sociales y culturales, así como la difusión de las nuevas corrientes y tendencias en las ciencias y las humanidades. A través de convenios de colaboración, la Fundación Euroárabe mantiene relaciones con un amplio número de instituciones y organizaciones del ámbito de la educación, la investigación, la economía, la cooperación y la cultura. La Fundación Euroárabe desarrolla sus actividades en su sede de Granada, ubicada en el centro histórico de la ciudad, en la calle San Jerónimo número 27, muy cerca de la Plaza Universidad.
Área de la Ciencia
Junto a la Fuente de las Batallas se encuentra este año el Área de la Ciencia, un espacio para la divulgación de contenido científico a través de presentaciones, charlas y mesas redondas, entre otros.
Hall Teatro Isabel La Católica
El edificio del Teatro Isabel La Católica data finales de los cuarenta, que vino a sustituir al antiguo teatro del mismo nombre que se encontraba en la plaza de los Campos. Insertado en un edificio residencial, sin más signo de edificio teatral que los rótulos y marquesina, responde al tipo de teatro a la italiana. La distribución actual se mantiene desde la gran reforma que se cometiera en los años 1998, una gran sala con capacidad para 574 espectadores que se dedica exclusivamente a la programación de los grandes éxitos del panorama teatral de cada temporada. En la terraza de su ático se alza una gran estatua de la reina Isabel la Católica, que domina los tejados del centro granadino. El teatro alberga en su calendario y en su archivo obras de teatro, obras infantiles, musicales, proyecciones cinematográficas tanto en estreno de autor como en el seno de festivales de cine que se celebran en la ciudad (Festival Granada Noir, Granada Paradiso, Retroback o concursos de cortometrajes). El teatro Isabel la Católica se encuentra en la Acera del Casino sin número.
Biblioteca de Andalucía – Biblioteca Provincial de Granada

La Biblioteca Provincial de Granada comparte desde 1994 espacio con la Biblioteca de Andalucía es un céntrico y moderno edificio en la calle Profesor Sáinz Cantero número seis, en la trama límite entre la ciudad antigua y el desarrollo urbano de finales del siglo XX. Desde 1999 se integra orgánicamente en su estructura el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, hoy Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales. La Sala Val del Omar, ubicada en la planta baja, es un salón apto para cualquier tipo de actividades como proyecciones cinematográficas, conferencias, representaciones teatrales, conciertos, etc. La Sala Talleres, también ubicada en planta baja, es un aula habilitada para sesiones de pequeño formato.
Corrala de Santiago

La Corrala de Santiago constituye un claro ejemplo de arquitectura doméstica granadina del siglo XVI. Fue cedido en 1991 a la Universidad de Granada haciendo ahora las veces de edificio de usos múltiples de la Universidad de Granada. Su planta se configura en torno a un patio rectangular, rodeado de galerías abiertas sustentadas en la planta baja por pilares de base cuadrada tallados en piedra caliza sobre los que se asientan zapatas de madera lobuladas y de cartela invertida. La Corrala de Santiago se encuentra en la calle Santiago número 5, en el barrio granadino de Realejo-San Matías.
Dirección: C. Santiago, 5, 18009 Granada.
Al Aire Libro

Al Aire Libro es un concepto ideado por la Feria del Libro de Granada, que aprovecha el buen clima y temperatura de la primavera granadina y lo concatena con nuestro amor por los libros y la cultura. El espacio Al Aire Libro desarrollará sus actividades en los jardines del Paseo del Salón, a orillas del río Genil, alrededor de la Biblioteca del Salón.