La Feria del Libro de Granada 2025 se inaugura con un pregón de Marta Sanz y un reconocimiento a las Comunicadoras de Granada

Los actos de la 43ª edición de la Feria del Libro de Granada han comenzado este sábado 10 de mayo a las 11:00 horas en el patio del Ayuntamiento, con un acto inaugural cargado de contenido simbólico. El acto inaugural contó con la participación de representantes institucionales y estuvo marcado por dos momentos clave: el pregón de la escritora Marta Sanz y la entrega del Premio de la Feria del Libro a la asociación Comunicadoras Granada por su trabajo en la visibilización de un periodismo con perspectiva de género.
Con el lema Mujeres, Literaturas, la Feria propone este año una mirada transversal e inclusiva sobre el papel de las mujeres en la literatura, la edición y la lectura. La programación, que se desarrollará hasta el 18 de mayo, incluye más de 340 actividades y una treintena de actos específicamente impulsados desde el enfoque de igualdad. La feria, que este año ha instalado 87 casetas en el centro de la ciudad y ha extendido su alcance a nuevos barrios, se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de Andalucía. Además, en las casetas se celebrarán más de 400 firmas.
Un acto inaugural comprometido con la cultura y la igualdad
El acto de apertura contó con la participación de representantes de todas las instituciones implicadas en la organización de la Feria: Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Diputación de Granada, Universidad de Granada, entre otros. Tras la recepción por parte del municipio, se realizó una breve intervención de Margarida Reis, concejala de la ciudad portuguesa de Óbidos, que este año participa como Ciudad UNESCO invitada. El acto continuó con las intervenciones de representantes de la UGR y de la Diputación provincial, que presentaron a la entidad reconocida este año con el Premio de la Feria del Libro de Granada, que se instituyó en el año 1996 y ha sido entregado en 25 ocasiones.
Premio a Comunicadoras Granada por su impulso a la igualdad en el periodismo
El galardón de esta edición reconoce a la asociación Comunicadoras Granada, que reúne a mujeres profesionales del periodismo y la comunicación de la provincia. La Feria ha valorado su compromiso con la promoción de un periodismo con perspectiva de género, su trabajo por los derechos laborales y profesionales de las mujeres periodistas, así como sus acciones para erradicar el lenguaje sexista y hacer visibles las voces de las mujeres en los medios de comunicación.
En palabras de la organización, “visibilizar a las mujeres que narran el mundo es una parte esencial de la transformación cultural que perseguimos como feria”. El premio consiste en un abrecartas de bronce diseñado por la artista Soledad Sevilla.
Marta Sanz dio un pregón que fue un alegato por la escritura libre y feminista
El acto culminó con el pregón inaugural de la Feria, a cargo de Marta Sanz, una de las escritoras más sólidas, lúcidas y comprometidas del panorama literario actual. Autora de novelas como La lección de anatomía, Daniela Astor y la caja negra o la trilogía del detective Zarco (Black, black, black, Un buen detective no se casa jamás y Pequeñas mujeres rojas), Sanz ha recibido premios como el Herralde de Novela, el Tigre Juan o el Cálamo «Otra Mirada», entre otros.
El pregón que presentó Sanz fue un texto literario y político que giró en torno a la escritura femenina, la memoria literaria y la lucha por la igualdad. A partir de la célebre frase de Virginia Woolf sobre la necesidad de “una habitación propia” para que una mujer pueda escribir, Sanz amplió esa lista de condiciones necesarias, aludiendo a elementos como la independencia económica, la ruptura de estereotipos y la existencia de un entorno sin prejuicios de género.
La autora rindió homenaje a escritoras fundamentales del siglo XX, como Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Mercè Rodoreda, Gloria Fuertes y Luisa Carnés, y puso en valor su influencia en las nuevas generaciones. También reflexionó sobre el valor de nombrar a las mujeres creadoras como acto de memoria y reparación frente a siglos de invisibilidad. Finalmente, se dirigió a las lectoras y lectores como aliados imprescindibles en el proceso de transformación cultural que la literatura puede impulsar.
Una programación extensa y diversa con la perspectiva de género como hilo conductor
La 43ª edición de la Feria del Libro de Granada ha sido diseñada con un fuerte componente inclusivo. Bajo el lema Mujeres, Literaturas, se celebrarán más de 340 actividades a lo largo de nueve días, entre presentaciones, recitales, debates, exposiciones y acciones escolares. Más de 90 editoriales, librerías e instituciones participarán desde las 87 casetas instaladas en el centro de la ciudad.
Una treintena de actividades ha sido impulsada directamente desde las áreas de igualdad de las instituciones organizadoras. Además del pregón de Marta Sanz y el homenaje a Comunicadoras Granada, la feria incluirá un ciclo documental sobre autoras y editoras, el programa “Lecturas Violetas”, promovido por el Área de Igualdad del Ayuntamiento.
La exposición principal de esta edición, patrocinada por Fundación Caja Rural, rinde homenaje al legado de las autoras españolas nacidas en los años 50, y el libro conmemorativo de la feria, Insolación de Emilia Pardo Bazán, será distribuido gratuitamente mediante canje en las casetas.
Granada reafirma su compromiso cultural y su candidatura a Capital Europea de la Cultura Con esta 43ª edición, la Feria del Libro de Granada reafirma su papel como motor cultural y avanza un paso más en su candidatura como Capital Europea de la Cultura. El firme compromiso con la perspectiva de género, la ampliación territorial y la presencia de autoras, editoras, periodistas y lectoras en todos los espacios son parte fundamental de este impulso colectivo.
DESCARGAR PREGÓN MARTA SANZ 43.ª FERIA DEL LIBRO DE GRANADA