Laura Wächter diseña el cartel de la 43 Feria del Libro de Granada

La diseñadora española Laura Wächter, residente en Estados Unidos, firma el cartel de la 43 Feria del Libro de Granada, con una imagen que celebra la diversidad de las mujeres y las literaturas.
El cartel rinde homenaje a las autoras españolas de los años 50 del siglo XX, con una ilustración que muestra a un grupo de mujeres de diferentes edades: algunas escriben, otras leen. Entre los rostros y figuras representadas, se adivinan guiños a las escritoras homenajeadas en esta edición: una figura que evoca a una madura Gloria Fuertes, una melena blanca que recuerda a Ana María Matute, una boina como la que solía llevar Carmen Martín Gaite, o un perfil que sugiere a Julia Uceda. Mujeres diversas, de distintas generaciones, que remiten a aquella España de los años cincuenta.
Con estas premisas, Laura Wächter ha creado un cartel versátil y dinámico, que permite a la feria utilizar tanto las figuras como los elementos que las acompañan —granadas, una llave de la ciudad (símbolo de la candidatura Granada 2031), libros— en distintas adaptaciones de comunicación.
El uso del color también tiene un papel clave: un verde asociado a la creatividad, un rojo que enmarca a las figuras, y un rosa que actúa como fondo. Con este cartel, la feria refuerza el lema “Mujeres, Literaturas”, y se vincula con una brillante generación de autoras que abrió el camino hacia una literatura española más plural, diversa y rica.
Laura Wächter, de padre alemán y madre española, creció entre la Málaga rural y Extremadura. Ha sido galardonada con el premio INJUVE de Ilustración y seleccionada en el VI Catálogo Iberoamericano de Ilustración, así como en los World Illustration Awards. Su trabajo más personal explora la introspección, con formas suaves y colores delicados que contrastan con la crudeza de ciertos aspectos de la vida. Sus ilustraciones conforman un universo íntimo y absurdo, donde la vulnerabilidad y la autenticidad están siempre presentes.
Entre sus colaboraciones destacan nombres como Blackie Books, El País, Grupo Planeta, Ministerio de Igualdad, Fundación Biodiversidad, UNED, McCann Erickson, Studio Banana o Shackleton, entre muchos otros.
