Espacios en la FLG 2021: mapa de ubicaciones y descripción de sedes
CARRERA DE LA VIRGEN
Durante el siglo XVII, la confluencia entre los ríos Darro y Genil constituyó una de las zonas de mayor expansión de la ciudad de Granada. La por entonces conocida como «Carrera Vieja” se convirtió en un lugar de paso de peregrinos y fieles, ya que en la orilla occidental de la calle se construyó como hito religioso la Iglesia de la Virgen de las Angustias. Es por ello que, a pesar de pasar a denominarse de forma oficial “Carrera del Genil”, los granadinos y granadinas siempre lo hemos llamado “Carrera de la Virgen”, y no fue hasta el año 2010 que el ayuntamiento accedió a corregir el nombre oficial al que todo el mundo usaba. La Carrera de la Virgen, junto con la Acera del Casino y la Fuente de las Batallas, aloja anualmente a la Feria del Libro de Granada, donde los granadinos y granadinas pueden pasear tranquilamente entre libros y a la sombra de los altos árboles que acompañan a este hermoso bulevar.
Dirección: Carrera de la Virgen, 45, 18005 Granada
CASETA DE FIRMAS E INFORMACIÓN
En la Caseta de Firmas e Información, ubicada en la Fuente de las Batallas junto a la Plaza del Campillo, los visitantes podrán solicitar el programa oficial de la FLG 2021, además de llevarse firmado ejemplares de una gran parte de los autores que participan en la 39ª edición de la Feria del Libro de Granada.
Dirección: Pl. del Campillo, Nº9, 18009 Granada.
ESPACIO FUNDACIÓN CAJA RURAL GRANADA
Caja Rural de Granada es una Sociedad Cooperativa de Crédito (Cooperativa de ahorro y crédito) fundada en enero de 1970. La Fundación Caja Rural Granada realiza una labor social muy intensa, patrocinando y colaborando anualmente en más de setecientos eventos de diversa índole: investigación y difusión científica, deporte, medioambiente, colectivos vulnerables y cultura. La Fundación Caja Rural Granada cuenta con un espacio central privilegiado dentro del contexto de la Feria del Libro de Granada, ubicado junto a la Fuente de las Batallas.
Dirección: C. Acera del Casino, 15, 18009 Granada
ESPACIO JOVEN
En la Feria del Libro de Granada podrás encontrar el Espacio Joven (dedicado al público infantil y juvenil), cerca de la Fuente de las Granadas, en el Paseo del Salón. En él se llevan a cabo actividades promovidas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, además de actos organizados por la propia feria o por diversos patrocinadores y colaboradores como Anaya, FicZone, Inlingua, Inglés Divertido, Nedea o Peques leen a peques, entre muchos otros.
Dirección: Plaza del Humilladero, 18009 Granada.
AYUNTAMIENTO DE GRANADA – SALÓN DE PLENOS
El Ayuntamiento de Granada se emplaza en la casa consistorial, antiguamente un convento de Carmelitas Calzados, y antes de eso una Madraza construida por el sultán Yusuf I. Del convento poco queda salvo la plaza del Carmen, pero en el patio adjunto se estableció el actual ayuntamiento. El Salón de Plenos es el lugar donde se reúne la Corporación Municipal en sesión ordinaria una vez al mes, y es el salón más importante del ayuntamiento. La sala está decorada con tela de damasco y terciopelo rojo en sus paredes, dorados espejos isabelinos, lámparas de bronce y cristal, y alfombra tejida en los talleres de la Zubia. En este salón se conservan los auténticos bancos de los Caballeros Veinticuatro: Tras la conquista de la ciudad de Granada en 1492 por parte de los cristianos, los Reyes Católicos dieron en guarda las puertas de la ciudad. La puerta de Batrabayon, junto al río Darro, fue encomendada al caballero Hernando del Pulgar, y las restantes a “Veinticuatro caballeros capitanes que quedaron en guarda de la ciudad y por regidores de ella”. El Ayuntamiento de Granada se ubica en la Plaza del Carmen número 3.
Dirección: Plaza del Carmen, 3, 18009 Granada.
BIBLIOTECA PROVINCIAL DE GRANADA
La Biblioteca Provincial de Granada comparte desde 1994 espacio con la Biblioteca de Andalucía es un céntrico y moderno edificio en la calle Profesor Sáinz Cantero número seis, en la trama límite entre la ciudad antigua y el desarrollo urbano de finales del siglo XX. Desde 1999 se integra orgánicamente en su estructura el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, hoy Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales. La Sala Val del Omar, ubicada en la planta baja, es un salón apto para cualquier tipo de actividades como proyecciones cinematográficas, conferencias, representaciones teatrales, conciertos, etc. La Sala Talleres, también ubicada en planta baja, es un aula habilitada para sesiones de pequeño formato.
Dirección: C/ Prof. Sainz Cantero, 6, 18002, Granada.
BIBLIOTECA DEL SALÓN
La Biblioteca del Paseo del Salón es una construcción emblemática muy querida por los granadinos, además de ser un bien de interés cultural de la provincia de Granada. El edificio fue proyectado por el arquitecto Ángel Casas en 1917 para albergar el Salón de Baile del Casino Principal de la ciudad, fue posteriormente reformado para ser utilizado como Biblioteca en el año 1933. Desde 1995 funciona como Biblioteca Pública Municipal. En el año 2002 el pintor y escritor Enrique Villar Yebra dejó establecido en su testamento la donación de todos sus bienes a la Biblioteca, con ellos se llevó a cabo una importante remodelación del edificio, así como el establecimiento de la sección de audiovisuales. La Biblioteca puede encontrarse en el Paseo del Salón, entre el río Genil y la Fuente de las Granadas.
Dirección: Paseo del Salón s/n, 18009, Granada.
BOSQUE DE LA ALHAMBRA
La Alhambra se asienta sobre las colinas llamadas por los andalusíes Al-Sabika y el Cerro del Mauror. El bosque de la Alhambra es el bosque que circunvala a la gran ciudad palatina andalusí que es la Alhambra, se trata de un bosque secundario y abierto, característico de las zonas templadas del sur de Europa. La elevada y esbelta arboleda oculta la vista al cielo y da a estos lugares grata sombra y frescura. Sus límites vienen impuestos por la cerca general que rodea el recinto y que nace del baluarte de la torre de los Picos, por el norte, con la ribera del Darro, y por la muralla que une la Alhambra con Torres Bermejas, abarca la zona septentrional y occidental que rodea la fortaleza nazarí.
Dirección: Cta. de Gomérez, s/n, 18009 Granada
CARMEN ALJIBE DEL REY
El Aljibe del Rey, también conocido como Aljibe real o Aljibe viejo, es una estructura hidráulica ubicada en el barrio del Albaicín. Se trata del mayor aljibe histórico de la Granada musulmana, construido durante el Reino zirí, en torno al siglo XI. Actualmente el Aljibe del Rey se encuentra dentro del Carmen del Rey, que alberga el Centro de interpretación del agua y la sede de la Fundación AguaGranada, que lleva gestionando el monumento desde enero de 2008. Antiguamente nadaban en sus aguas anguilas y tortugas, lo cual mantenía el aljibe limpio de insectos y demás parásitos.
Dirección: Placeta Cristo de las Azucenas, 2, 18010 Granada
CENTRO ARTÍSTICO, LITERARIO Y CIENTÍFICO DE GRANADA
El Centro Artístico, Literario y Científico de Granada es, desde 1885, una institución cultural de referencia en la ciudad de Granada. Este espacio acoge proyectos que fomentan y difunden la cultura en su más amplia acepción mediante la organización de más de trescientas actividades al año, entre las que se cuentan conferencias, presentaciones, tertulias, conciertos y exposiciones. Al Centro Artístico le debemos, entre otras muchas cosas, la fundación del Festival Internacional de Música y Danza, el casi ya centenario concurso de Cante Jondo o la primera Cabalgata de los Reyes Magos de Granada. La sede del Centro Artístico se halla adyacente al Teatro Isabel la Católica, y se puede acceder desde la calle Almona del Campillo número 2.
Dirección: C. Almona del Campillo, 2, 18009 Granada.
CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA
El Centro Federico García Lorca es una institución cultural destinada al estudio y la investigación en torno a la vida y la obra del querido poeta granadino Federico García Lorca (1898-1936), así como a la difusión de su producción literaria y la conservación de su legado documental. Además, es un espacio concebido para albergar todo tipo de manifestaciones artísticas contemporáneas. La sede se encuentra en un edificio de diseño vanguardista, obra de MX_SL Architectural Studio, integrado por los arquitectos Héctor Mendoza, Mónica Juvera, Mara Partida y Boris Bezan, a quienes les fue otorgado el primer premio en el concurso público convocado a tal fin. El edificio del Centro Federico García Lorca no tiene pérdida, se encuentra en la Plaza de la Romanilla y asoma entre los edificios de corte clásico con su fachada blanca y de corte geométrico.
Dirección: Plaza Romanilla, S/N, 18001 Granada.
CORRAL DEL CARBÓN
El Corral del Carbón es la única alhóndiga nazarí conservada en su integridad en la península ibérica. Data del siglo XIV y fue construido durante el reinado nazarí. Su nombre original era Al-Funduq al-Gidida, o Alhóndiga Nueva, y era un establecimiento en donde se vendía, compraba e incluso se almacenaba grano, cuyo fin era socorrer a los vecinos y principalmente a los labradores en épocas de escasez. Actualmente alberga las oficinas y el personal de administración de la Orquesta Ciudad de Granada, y es la sede del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. También es ocasional escenario, en el patio, de representaciones teatrales, conciertos de flamenco y conferencias. El Corral del Carbón se encuentra en la Calle Mariana Pineda número 21, entre la placeta Tovar y el Ayuntamiento de Granada.
Dirección: C/ Mariana Pineda, 21, 18009 Granada.
CORRALA DE SANTIAGO
La Corrala de Santiago constituye un claro ejemplo de arquitectura doméstica granadina del siglo XVI. Fue cedido en 1991 a la Universidad de Granada haciendo ahora las veces de edificio de usos múltiples de la Universidad de Granada. Su planta se configura en torno a un patio rectangular, rodeado de galerías abiertas sustentadas en la planta baja por pilares de base cuadrada tallados en piedra caliza sobre los que se asientan zapatas de madera lobuladas y de cartela invertida. La Corrala de Santiago se encuentra en la calle Santiago número 5, en el barrio granadino de Realejo-San Matías.
Dirección: C. Santiago, 5, 18009 Granada.
CUARTO REAL DE SANTO DOMINGO
El Cuarto Real de Santo Domingo es un antiguo palacio de época almohade, denominado Dar al-Bayda. Localizado en la llamada Huerta Grande de Almanxarra, comprendía un área de huertas con un jardín y diversas edificaciones entre las que destacaba una qubba o salón de protocolo, ubicada dentro de un torreón de la muralla del arrabal de los Alfareros, la muralla que originalmente rodeaba el barrio del Realejo. Tras la conquista de Granada en 1492, la sultana Aixa la Horra lo vendió a la Reina Isabel la Católica, quienes se lo cedieron a la Orden de los dominicos con el objetivo de fundar el futuro convento de Santa Cruz la Real. Al complejo se accede a través de la Plaza de los Campos, número 6.
Dirección: Plaza de los Campos, 6, 18009 Granada.
FUNDACIÓN EUROÁRABE DE ALTOS ESTUDIOS
Ubicada en Granada, ciudad de referencia en las relaciones históricas entre Europa y el mundo árabe, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios está regida por un patronato mixto constituido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. El Patronato está presidido por el Secretario General de Universidades del Ministerio de Universidades. Mediante sus actividades, la Fundación dedica todos sus esfuerzos al fomento de la cooperación euro-árabe, impulsando actividades académicas, sociales y culturales, así como la difusión de las nuevas corrientes y tendencias en las ciencias y las humanidades. A través de convenios de colaboración, la Fundación Euroárabe mantiene relaciones con un amplio número de instituciones y organizaciones del ámbito de la educación, la investigación, la economía, la cooperación y la cultura. La Fundación Euroárabe desarrolla sus actividades en su sede de Granada, ubicada en el centro histórico de la ciudad, en la calle San Jerónimo número 27, muy cerca de la Plaza Universidad.
Dirección: C. San Jerónimo, 27, 18001 Granada.
HOTEL VINCCI ALBAYZÍN
El Hotel Vincci Albayzín está ubicado en la Carrera de la Virgen, en el centro de la ciudad de Granada, en un edificio de típica estructura andaluza tradicional. Destaca un impresionante patio interior que sirve de fuente de luz natural a las diferentes estancias.
Dirección: Carrera de la Virgen, 48, 18005 Granada
JARDÍN DE GOMÉREZ
El Jardín de Gomérez está situado en el centro histórico de Granada, en la Cuesta de Gomérez, a pocos metros de los monumentos e iglesias más importantes y en el principal acceso a la Alhambra desde la ciudad. Quien traspasa las puertas de este palacete no imagina qué hay tras ellas. Desde su capilla llena de historia, hasta la calidez y el empaque de sus salones. Y el espectacular jardín, en varias alturas, con sus árboles centenarios, donde una noche de verano se convierte en un momento para no olvidar.
Dirección: Cuesta de Gomérez, 13, 18009 Granada.
MUSEO ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE GRANADA
El Museo Arqueológico de Granada fue uno de los primeros fundados en España, junto a los de Barcelona y Valladolid, siguiendo las huellas del Museo Arqueológico Nacional, creado en 1867. Entre los años 1842 y 1879 no existió como tal museo sino que fue un Gabinete de Antigüedades dependiente de la Comisión de Monumentos de Granada, a cargo del eminente pintor Manuel Gómez-Moreno González, que además se encargó de recoger los primeros restos que se hallaron en Atarfe pertenecientes a la antigua ciudad emiral-califal de Medina Elvira (siglo VIII-XI) y otros de distintas épocas que fueron donados a dicha Comisión. En 1984 la Junta de Andalucía asumió las competencias en materia de cultura y con ella este museo, comenzando una larga etapa de renovación y modernización.
Dirección: Carrera del Darro, 41, 43, 18010 Granada.
PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA
El Palacio de los Condes de Gabia es un caserón nobiliario de principios del siglo XIX situado en el barrio de San Matías, dentro de un ámbito urbano rico en historia y arquitectura.
Cuenta con un equipamiento de carácter territorial que realiza una actividad social y cultural prioritaria y diversificada, con dotación para realizar actividades de difusión y creación en diferentes ámbitos de la cultura. Entre sus fines se encuentra apoyar la creación artística y literaria de autores granadinos así como recuperar obras fundamentales preexistentes y difundir el conocimiento de los aspectos más destacables de la provincia de Granada a través de diferentes colecciones editoriales, así como abordar, desde una perspectiva eminentemente municipalista, el campo concreto de nuestro patrimonio histórico y la cultura tradicional de la provincia o favorecer la difusión de actividades culturales alternativas y de carácter etnográfico. El Palacio de los Condes de Gabia se encuentra en la Calle Varela número 1.
Dirección: C. Varela, 1, 18009 Granada.
PLANETARIO DEL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA
El Parque de las Ciencias es un centro de ciencia y museo de 70.000 m², situado a escasos minutos a pie del centro histórico de Granada. Desde su inauguración, en 1995, es el museo más visitado de Andalucía. Más de 11 millones de personas conocen ya sus instalaciones, una cifra que lo ha consolidado como centro de referencia internacional de la divulgación científica en el sur de Europa. Está abierto todo el año, de martes a domingos y festivos, y ofrece actividades y exposiciones para todos los públicos. El Parque de las Ciencias está gestionado por un Consorcio Público formado por la Junta de Andalucía (Consejerías de Educación y Deporte de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, de Salud y Familias, de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales), el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial de Granada, la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Dirección: Av. de la Ciencia, s/n, 18006 Granada.
PEÑA LA PLATERÍA
La Platería nace en Granada en 1949 y es por ello la DECANA de las peñas flamencas en el Mundo, si bien se puede considerar que su embrión original está en las reuniones que interesándose por lo Jondo, se mantenían en la Taberna del Polinario del nº.43 de la Calle Real de la Alhambra durante el primer cuarto de siglo y entre cuyos asiduos asistentes se encontraban D..Manuel de Falla – que preguntaba al padre de Ángel Barrios (El Polinario) si podía recordar cantes antiguos -, Federico García Lorca, Miguel Cerón, Ignacio Zuloaga, Hermenegildo Lanz, Fernando de los Ríos, Natalio Rivas, José Ruiz de Almodóvar, Manuel Jofré, Francisco Vergara, los hermanos Carazo, (José y Ramón), ocasionalmente Santiago Rusiñol, amén de otros intelectuales y aficionados o simplemente curiosos por acercarse al nuevo Arte, la consecuencia más inmediata de dichas reuniones fue, el célebre Primer Concurso de Cante Jondo del 22 que amén de estar organizado por los anteriormente citados, contó también con las adhesiones de Juan Ramón Jiménez y Edgar Neville entre otros.
Dirección: Placeta de Toqueros, 7, 18010 Granada.
Ilustración de Carrera de la Virgen: Elena Cappa.
Ilustraciones de espacios de FLG2021: Álvaro Martín López.